THE AMAZING EVERYDAY, es el nombre de la campaña publicitaria que NOKIA está llevando a cabo para la presentación de su nuevo terminal: el NOKIA LUMIA 800.
Marquesinas decorativas, estaciones de metro convertidas en playa, kioscos de prensa con disckjockeys, restaurantes con sorpresas de la mano de Nokia, y un sin fin de actividades, son solo algunos de los planes de esta campaña que estará presente durante el mes de Diciembre.
SOCAMSE, es la empresa en que la organización de la campaña ha confiado la protección de la misma en Madrid y Barcelona, formando de este modo parte activa de la propia campaña.
DESTACAMOS EL GRAN TRABAJO QUE ESTÁ DESAROLLANDO LA EMPRESA MAGIC TOUCH MEDIA, ENCARGADA DE LA ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA CAMPAÑA.
viernes, 9 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
LA CRISIS DISPARA LOS HURTOS EN SUPERMERCADOS EN UN 500%
Los Supermercados y grandes superficies han detectado en los últimos meses un aumento de los denominados “hurtos famélicos”, es decir, los robos de alimentos básicos. Mucha es la diferencia de los ladrones comunes a los de ahora-manifiesta un responsable de un supermercado de Barcelona- que en su mayoría son pensionistas, mujeres, adolescentes, parados, etc., que lo que hacen es llevarse ciertos artículos de de primera necesidad y abonan el resto.
En las botas, en la cintura del pantalón, en las mangas de la chaqueta y hasta en los calcetines. El surtido de embutidos viaja en los sitios mas recónditos.
Los gerentes de estos negocios de alimentación subrayan al unísono que en los últimos meses han duplicado sus pérdidas por hurto. Según sus cálculos, los amigos de lo ajeno les arañan actualmente un 5% de su facturación, frente al 1% de hace un año. Este aumento es debido a la crisis- apunta la encargada de un supermercado valenciano-. Una coyuntura económica que no solo ha disparado los robos, sino que, además, ha introducido nuevos objetos de deseo de estos delincuentes.
Hasta hace poco lo habitual era que cogieran bebidas alcohólicas o productos caros de higiene personal. La novedad ahora radica en el tipo de productos que se llevan, entre los que destacan los loncheados de embutidos, latas de conserva, etc., es decir, artículos de primera necesidad. Las estrecheces que sortean muchas familias comienzan pues a pasar factura. Desde que se agravaron las dificultades financieras cada vez es más frecuente sorprender a amas de casa con pocos recursos, desempleados o jubilados con pensiones mínimas intentando hacer la cesta de la compra sin pasar por caja. “Hay menos dinero en las casas y eso se nota” admiten desde la Dirección de Lidl.
“Jubilados, amas de casa y parados, nuevos perfiles de ladrones”
El acusado incremento de estos delitos ha puesto entre las cuerdas a los responsables de estos establecimientos, obligándoles a instalar más cámaras de seguridad y a reforzar la contratación de vigilantes. Y eso en el mejor de los casos. La inquietud por la sangría que representan estos episodios ha empujado a otros empresarios como a Sergio Cubero, de Maskom, a tomar una decisión más radical y cerrar a mediodía sus supermercados emplazados en zonas más conflictivas como son los de Duque de Rivas y Martínez de la Rosa.
No en vano, como detalla este experto, los cacos aprovechan las horas en las que saben que hay menos personal y por tanto menos vigilancia, para actuar. «Tras repasar el inventario nos dimos cuenta de que en esa franja teníamos casi más hurtos que clientes, y tampoco nos podíamos permitir tener a dos vigilantes en la puerta, así que hemos acabado optando por no abrir», indica.
En Lauromarket, por su parte, afirman que han ampliado el número de cámaras por el aumento de estos hechos delictivos, una corriente que, según Antonio García, uno de sus responsables, afecta ya a todas las familias de productos. «Desde el verano no paramos. En nuestro caso se ha pasado del 1,5% a cerca del 3%».
Las estadísticas confirman el aumento de la 'pérdida desconocida' en el sector de la distribución. El segundo 'Barómetro Mundial del Hurto en el Retail' desvela que en España los comercios dejan de ganar 2.510 millones de euros al año por este concepto, lo que representa el 1,31% de las ventas de este sector. Fuentes policiales también confirman el fuerte incremento de los hurtos en tiendas de alimentación. A tenor de su relato, los perfumes, licores y pequeños aparatos electrónicos encabezan el podio de los artículos más sustraídos; una lista en la que, tal y como advierten, están empezando a colarse productos básicos como el jamón, el queso y el aceite.
Hablan los expertos
En los últimos meses, como bien reconocen los responsables de este tipo de establecimientos, se han incrementado de manera excesiva los pequeños hurtos, que en suma de todos ellos, suponen una disminución considerable y temeraria de la facturación con sus consiguientes altos índices de pérdidas. A su vez, este problema choca de forma brutal con el panorama económico actual, ya que el gasto que este tipo de establecimientos realiza en Seguridad, también se ve disminuido, por lo que evidentemente la propia seguridad del mismo se ve igualmente disminuida incrementándose de esta forma este tipo de hurtos. Muchos son los supermercados que han suprimido el servicio físico de vigilancia sustituyéndolo por la instalación de sistemas de videograbación, que usando la lógica, nada tiene que ver una cosa con la otra en cuanto a efectividad se refiere, ya que, las cámaras, lo único que pueden hacer es identificar a la persona que ha sustraído un producto y no evitar esa sustracción como lo podría hacer el personal físico de seguridad. Por regla general, los hurtos son de artículos que en la suma de todos ellos no llegan a 50€., por lo que el propio establecimiento no se molesta ni en denunciar, ya que es más costoso acudir a un juicio por una circunstancia que no es delito, que el coste de lo sustraído en sí. En estos tiempos, donde la Seguridad es una necesidad en este tipo de locales, hay que plantearse haciendo balances económicos, el sistema de Seguridad más conveniente para cada situación, ya que por regla general en una gran superficie es menos costoso la contratación de personal profesional que el global del importe sustraído mes a mes.
Lo importante en estos casos, es la disuasión, ya que evidentemente no se van a filtrar en la mayoría de los casos el 100% de los hurtos. En la actualidad, 2 grandes y prestigiosas cadenas de supermercados que cuentan con los servicios de SOCAMSE, tienen implantado un servicio de personal uniformado y de paisano paralelamente, donde el personal de uniforme hace una función principalmente disuasoria y el personal de paisano se especializa en la detección de estos hurtos. Conjuntamente a ello, disponen de un avanzado sistema de videovigilancia controlado en tiempo real por otro miembro de SOCAMSE, por lo que la detección es aún más rápida y efectiva. Casualmente estas 2 cadenas de supermercados son de las que menos índices de robo disponen, según estadísticas facilitadas por A.C.E.S (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados).
Iván Cantalapiedra
Jefe de Seguridad Socamse
lunes, 31 de octubre de 2011
Entrevistamos a JORGE IBÁÑEZ, Director de Marketing de GRUPO SOCAMSE

llevo 22 años de profesión en el área de marketing y publicidad, habiendo colaborado con importantes firmas del sector textil, concretamente en el área de empresas. Hace 13, mi cercanía con una gran empresa de Seguridad a nivel mundial, me brindó la oportunidad de acceder a desarrollar mi profesión dentro del Sector y por consiguiente ampliar mis aptitudes a otros áreas a los que estaba acostumbrado.Llevando 11 años especializándome en la Seguridad, me propusieron un cambio hacia una empresa que era poco conocida pero con grandes vistas de futuro dado que tenía otros procedimientos de llegar al cliente de los que habitualmente se conocen en el Sector.En Socamse, aprendí que no siempre las empresas mas grandes del mundo son las mejores.
¿Qué nos puede contar de Socamse?
Los inicios de Socamse, como los de cualquier empresa de nueva creación fueron duros. Los directivos provenían de otras empresas del Sector donde sus ansias por desarrollarse aún mas profesionalmente, les llevaron a juntarse y crear Socamse. Inicialmente se encontraron con las trabas de la guerra de precios, donde otras empresas de mayor poder abosorvían prácticamente la totalidad de los servicios a los que se podía acceder, ya que podían permitirse ofertar precios bastante más competitivos y por consiguiente disponían de mayor volumen de ventas en todas las áreas. El gran esfuerzo,dedicación e imaginación de la suma de todos los directivos, llevaron a cambiar radicalmente la política comercial de Socamse. El objetivo era ofrecer precios competitivos sin que se viera mermada la calidad de los servicios. Lucas Barneda, mi antecesor, y una persona de gran prestigio en el mundo del marketing al que le considero un gran profesional, optó por declinar la empresa hacia los nuevos tiempos, trayendo al Sector el nuevo modelo de gestión al que tan acostumbrados estamos en la actualidad: el LOW COST. Al ser una empresa dedicada a la prestación de servicios, no era tarea fácil implantar este sistema, ya que la base fundamental de las empresas de servicios son las personas, con sus correspondienes sueldos. El low cost, trata de economizar los precios al máximo posible al cliente final, y eso se consiguió a base de dar exclusivamente lo que el cliente necesita, sin afrontar grandisimas infraestructuras como vehículos de alta gama, edificios de oficinas, 20 secretarias para una misma misión, etc. Y así Socamse, consiguió paso a paso abrirse un huevo en el mercado, ofreciendo precios muy competitivos dando altos estándares de calidad.
Además como tema aparte Socamse, a medida que fue creciendo, consiguió segmentar los sectores para los que trabaja por medio de divisiones, especializando de este modo a cada división en uno o mas sectores
y ofreciendo al cliente así un servicio totalmente especializado a sus necesidades.
El trabajar a precios tan económicos ¿no puede disminuir la confianza por parte del cliente?
Efectivamente. Hoy en día, hay muchísimas empresas del Sector, denominadas "piratas". Son empresas que trabajan a precios excesivamente bajos y por consiguiente no suelen tener mas de 2 años de vida, ya que como es de esperar llega un momento en que los gastos son 100 veces mayores que los beneficios y no se pueden permitir cumplir con sus obligaciones como empresa: pagos de impuestos, seguridad social, salarios ilegales a trabajadores, seguros de responsabilidad civil, etc. El cliente goza durante un tiempo de un precio excesivamente económico, pero finalmente esa empresa a la que ha contratado desaparecerá y el cliente en todo momento es responsable subsidiario, por lo que siempre existe un riesgo bastante elevado.
En Socamse, para evitar esto, ponemos a disposición del cliente lo que denominamos GARANTIA DE CALIDAD Y SERVICIO, cuya misión es asegurar al cliente un perfecto servicio, ya que de no cumplir con todas o algunas de nuestras obligaciones, el cliente será indemnizado por cada concepto que no cumplamos. Como lema tenemos: SI LO HACEMOS MAL, LE PAGAMOS. Con ello pretendemos dar al cliente una Seguridad y mayor decisión a la hora de contratar nuestros servicios, ya que ofrecemos ECONOMÍA, CALIDAD Y GARANTÍA. ¿Qué excusa puede haber para no contratarnos?
Al parecer ustedes tienen ofertas en distintas épocas del año ¿en qué consisten estas ofertas?
Efectivamente disponemos de varias ofertas a lo largo del año. En la actualidad disponemos del 12x11, que consiste en que cuando el cliente contrata nuestros servicios por un año, no se le cobra un mes, concretamente el último del contrato. De este modo, en el presupuesto anual, le saldrá bastante más económico el precio/hora mensual.
En otras épocas ofrecemos diferentes ofertas como: no cobrar el IVA, 15 días gratis de prueba, regalo de otro servicio externo como la limpieza, etc.
Se trata de hacer más llamativas nuestras ofertas e impulsar al cliente a contratarnos.
Todo esto, ¿es rentable para la empresa?
Evidentemente las empresas tienen que ser rentables ya que de no ser así no existirían. El "truco" es a parte de minimizar los costes como le he comentado antes, también está en minimizar los beneficios de la propia empresa para cada servicio, ya que de este modo se conseguirá fidelizar al 120% más de clientes y la suma de todo ello, aumentará considerablemente las ventas y por tanto, los beneficios. Queremos crecer junto a muchos clientes.
Por último, ¿cómo catalogaría usted a Socamse?
Excelente
¿Desea añadir algo?
Si, trasmitir a los clientes que no tienen nada que arriesgar para contratarnos. Somos los mejores.-Risas-
lunes, 17 de octubre de 2011
CONCIERTO DAVID BUSTAMANTE EN ILLESCAS

Entre otros, la joya de la corona de este año durante las fiestas ha sido el CONCIERTO DE DAVID BUSTAMANTE, donde Socamse demostró una vez más la profesionalidad en la organización y puesta en marcha de los dispositivos de Seguridad para este tipo de Eventos.
El cántabro ofreció un concierto vibrante ante las miles de personas que abarrotaron la plaza central del recinto ferial del municipio en la noche más multitudinaria de los festejos. Bustamante, que ofreció a los espectadores los éxitos de sus diez años de carrera con música romántica y ritmos tropicales, se entregó al máximo ante el que resultó un público familiar, además de las fans que habitualmente siguen al artista por los escenarios de todo el territorio nacional.
Al ritmo de "Devuélveme la vida", "El aire que me das", "Miente" o "Cobarde" aquellos que acudieron al directo se entregaron durante las dos horas que abarcó el show. Además, el ex de Operación Triunfo tuvo momentos antes del concierto para firmar autógrafos y fotografiarse con grupos de fans.
De esta manera, con uno de los artistas más solicitados del panorama musical actual, Illescas abrió su gran noche de fiestas, aquella en la que recibió la llegada de miles de visitantes.
martes, 9 de agosto de 2011
EXPERIENCE Y SIEMENS CONFÍAN EN SOCAMSE
EXPERIENCE INGENIERIA Y SERVICIOS, empresa vinculada a grandes proyectos de digitalización de documentos y grabación de datos para el Ministerio de Justicia y otros Estamentos Oficiales, en estrecha colaboración con sistemas y profesionales de SIEMENS, una vez más han confiado la Seguridad de su nuevo proyecto en SOCAMSE.
El mencionado proyecto, dada su complejidad y confidencialidad de los documentos a tratar, se realiza en un edificio de oficinas localizado en la periferia de Madrid, donde por dicha complejidad, el edificio dispone de unas caracteristicas muy concretas de Seguridad (Control de acceso exhaustivo de personas y vehículos, Sistemas de videograbación H24, Avanzados Sistemas de alarma permanente, Zonas acorazadas, vigilancia física....).
Otro proyecto más, en que los profesionales de SOCAMSE son parte activa del mismo cuidando y protegiendo la confidencialidad de los datos.
El mencionado proyecto, dada su complejidad y confidencialidad de los documentos a tratar, se realiza en un edificio de oficinas localizado en la periferia de Madrid, donde por dicha complejidad, el edificio dispone de unas caracteristicas muy concretas de Seguridad (Control de acceso exhaustivo de personas y vehículos, Sistemas de videograbación H24, Avanzados Sistemas de alarma permanente, Zonas acorazadas, vigilancia física....).
Otro proyecto más, en que los profesionales de SOCAMSE son parte activa del mismo cuidando y protegiendo la confidencialidad de los datos.
martes, 2 de agosto de 2011
FIESTAS PATRONALES EN LOS PUEBLOS DE ESPAÑA
En todos los pueblos Españoles, esperan con ilusión la llegada de sus fiestas patronales.
En España, entre los meses de Junio y Septiembre, más de 8000 municipios en España celebran año tras año sus Fiestas Locales, donde jóvenes y mayores tienen la diversión asegurada con diversas actividades que organizan los distintos Ayuntamientos: Encierros, Actuaciones musicales y Discotecas Móviles, son, por este orden, las actividades preferidas de los ciudadanos para las fiestas de su municipio. Pero no sólo se ciñen a éstas, sino a otras muchas actividades: concursos de baile, juegos infantiles, actuaciones diversas......y lo más esperado dando fín a las fiestas; los fuegos artificiales.
Socamse, en 2011, como cada año velará por mantener el orden y colaborar ante cualquier emergencia en más de 400 municipios de todo el país durante sus fiestas patronales: Regulación de Acceso en conciertos, control de tránsito en ferias y verbenas, colaboración con Cuerpos de Seguridad y Potección Civil ante desalojos y atención de heridos, Seguridad en discotecas móviles, etc.
En este tipo de Festejos, es muy común sobre todo en gente jóven durante las actividades nocturnas, la ingesta masiva y descontrolada de alcohol, por lo que desde Socamse, rogamos encarecidamente que SI BEBES NO CONDUZCAS y tu mismo marques tus límites para evitar intoxicaciones etílicas, así como accidentes no deseados, incluso reyertas que en muchos casos no se producirían sin estos consumos.
En España, entre los meses de Junio y Septiembre, más de 8000 municipios en España celebran año tras año sus Fiestas Locales, donde jóvenes y mayores tienen la diversión asegurada con diversas actividades que organizan los distintos Ayuntamientos: Encierros, Actuaciones musicales y Discotecas Móviles, son, por este orden, las actividades preferidas de los ciudadanos para las fiestas de su municipio. Pero no sólo se ciñen a éstas, sino a otras muchas actividades: concursos de baile, juegos infantiles, actuaciones diversas......y lo más esperado dando fín a las fiestas; los fuegos artificiales.
Socamse, en 2011, como cada año velará por mantener el orden y colaborar ante cualquier emergencia en más de 400 municipios de todo el país durante sus fiestas patronales: Regulación de Acceso en conciertos, control de tránsito en ferias y verbenas, colaboración con Cuerpos de Seguridad y Potección Civil ante desalojos y atención de heridos, Seguridad en discotecas móviles, etc.
En este tipo de Festejos, es muy común sobre todo en gente jóven durante las actividades nocturnas, la ingesta masiva y descontrolada de alcohol, por lo que desde Socamse, rogamos encarecidamente que SI BEBES NO CONDUZCAS y tu mismo marques tus límites para evitar intoxicaciones etílicas, así como accidentes no deseados, incluso reyertas que en muchos casos no se producirían sin estos consumos.
domingo, 17 de julio de 2011
LOS ESCOLTAS Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO; PAUTAS DE ACTUACIÓN
ACTUACIÓN DEL ESCOLTA EN LA PROTECCIÓN DE VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO:
El escolta cuenta con una ineludible ventaja en cuanto a la protección de mujeres maltratadas se refiere, que es el conocimiento del agresor, tanto físico como de su perfil criminológico, suponiendo que tal información se le haya hecho llegar por los servicios competentes.
Basándose en ese conocimiento, podrá prever las reacciones de aquel anticipándose y estableciendo un método de trabajo eficaz, lo que, sin embargo, no eliminará por completo la amenaza, ya que pueden producirse situaciones en las que aquel cuente, para llevar a cabo sus propósitos, con auxilio de otras personas no conocidas por el servicio de seguridad o la víctima.
Para evitar esto en lo posible, el escolta deberá mostrar un "perfil bajo", no marcando excesivamente su presencia en torno a la protegida y desarrollando, por el contrario, habilidades de observación periférica tendentes a identificar la presencia del agresor en el entorno de la víctima.
Cobran especial importancia aquí las contravigilancias en los alrededores del domicilio, lugar de trabajo o cualesquiera otros frecuentados habitualmente por su protegida.
En otras palabras, tratará de ver antes de ser visto, poniendo inmediatamente en conocimiento de la policía la presencia del maltratador en las cercanías e informando, si ese es el caso, de que han sido quebrantadas las medidas de alejamiento.
No es adecuado buscar un efecto intimidatorio sobre personas que, en un estado a veces próximo a la locura, pueden reaccionar optando por la agresión, incluso con desprecio de la propia vida, lo que les convierte en delincuentes peligrosísimos. De hecho, muchos de estos individuos se suicidan una vez cometidas las agresiones.
LA PROTECCIÓN ESTATICA
El dispositivo de protección estática a implementar pasa por dos puntos cardinales: el domicilio de la víctima y su lugar de trabajo.
Es conveniente en ambos casos realizar una observación de accesos a los mismos desde una distancia y ubicación media, no demasiado cercana. De este modo, se consigue detectar más fácilmente el acercamiento del maltratador que pretenda acceder a los mismos o entablar contacto con la protegida.
Si ello se produce, la pauta de actuación correcta será:
•Avisar telefónicamente a la protegida para que cierre los accesos con llave y esté prevenida.
•Avisar a la policía para el envío de refuerzos al lugar.
•Solo como último recurso,intervenir procediendo a interceptar al individuo; ya que si el escolta es neutralizado en esta confrontación, su protegida será totalmente vulnerable.
LA PROTECCIÓN DINÁMICA
•Debe establecerse una burbuja de seguridad alrededor del protegido que le libre de la posible amenaza.
•La forma de ejecutar este tipo de protección dependerá muchísimo del perfil conocido del agresor, de la violencia con la que pueda estimarse que es capaz de actuar y de otros condicionantes.
•Los desplazamientos de la protegida se realizarán de la forma en que se viene haciendo en las protecciones personales convencionales: el escolta se situará unos pasos por detrás de la protegida y a su derecha, se adelantará en los pasos de puertas, escaleras, esquinas, etc, variara las posiciones según el escenario, etc...
•Siempre se prestará especial atención al estudio visual ampliado de la zona al objeto de descubrir con la suficiente antelación una posible intromisión del maltratador en las proximidades de la mujer objeto de protección.
•En los desplazamientos lo más importante es la neutralización inmediata de la agresión si se produjese, lo que implica inevitablemente cercanía respecto de la protegida.
Finalmente es obligado señalar que debido a la novedad que supone este tipo de servicios, aún no hay elementos suficientes para efectuar una análisis sistemático que permita establecer pautas de trabajo.
A medida que estos servicios vayan implantándose en el mercado y mediante el análisis de datos y situaciones, y la experiencia de errores cometidos en las intervenciones,podrán establecerse cuales son los mejores procedimientos para ejecutar estos operativos con la eficacia que requieren.
El escolta cuenta con una ineludible ventaja en cuanto a la protección de mujeres maltratadas se refiere, que es el conocimiento del agresor, tanto físico como de su perfil criminológico, suponiendo que tal información se le haya hecho llegar por los servicios competentes.
Basándose en ese conocimiento, podrá prever las reacciones de aquel anticipándose y estableciendo un método de trabajo eficaz, lo que, sin embargo, no eliminará por completo la amenaza, ya que pueden producirse situaciones en las que aquel cuente, para llevar a cabo sus propósitos, con auxilio de otras personas no conocidas por el servicio de seguridad o la víctima.
Para evitar esto en lo posible, el escolta deberá mostrar un "perfil bajo", no marcando excesivamente su presencia en torno a la protegida y desarrollando, por el contrario, habilidades de observación periférica tendentes a identificar la presencia del agresor en el entorno de la víctima.
Cobran especial importancia aquí las contravigilancias en los alrededores del domicilio, lugar de trabajo o cualesquiera otros frecuentados habitualmente por su protegida.
En otras palabras, tratará de ver antes de ser visto, poniendo inmediatamente en conocimiento de la policía la presencia del maltratador en las cercanías e informando, si ese es el caso, de que han sido quebrantadas las medidas de alejamiento.
No es adecuado buscar un efecto intimidatorio sobre personas que, en un estado a veces próximo a la locura, pueden reaccionar optando por la agresión, incluso con desprecio de la propia vida, lo que les convierte en delincuentes peligrosísimos. De hecho, muchos de estos individuos se suicidan una vez cometidas las agresiones.
LA PROTECCIÓN ESTATICA
El dispositivo de protección estática a implementar pasa por dos puntos cardinales: el domicilio de la víctima y su lugar de trabajo.
Es conveniente en ambos casos realizar una observación de accesos a los mismos desde una distancia y ubicación media, no demasiado cercana. De este modo, se consigue detectar más fácilmente el acercamiento del maltratador que pretenda acceder a los mismos o entablar contacto con la protegida.
Si ello se produce, la pauta de actuación correcta será:
•Avisar telefónicamente a la protegida para que cierre los accesos con llave y esté prevenida.
•Avisar a la policía para el envío de refuerzos al lugar.
•Solo como último recurso,intervenir procediendo a interceptar al individuo; ya que si el escolta es neutralizado en esta confrontación, su protegida será totalmente vulnerable.
LA PROTECCIÓN DINÁMICA
•Debe establecerse una burbuja de seguridad alrededor del protegido que le libre de la posible amenaza.
•La forma de ejecutar este tipo de protección dependerá muchísimo del perfil conocido del agresor, de la violencia con la que pueda estimarse que es capaz de actuar y de otros condicionantes.
•Los desplazamientos de la protegida se realizarán de la forma en que se viene haciendo en las protecciones personales convencionales: el escolta se situará unos pasos por detrás de la protegida y a su derecha, se adelantará en los pasos de puertas, escaleras, esquinas, etc, variara las posiciones según el escenario, etc...
•Siempre se prestará especial atención al estudio visual ampliado de la zona al objeto de descubrir con la suficiente antelación una posible intromisión del maltratador en las proximidades de la mujer objeto de protección.
•En los desplazamientos lo más importante es la neutralización inmediata de la agresión si se produjese, lo que implica inevitablemente cercanía respecto de la protegida.
Finalmente es obligado señalar que debido a la novedad que supone este tipo de servicios, aún no hay elementos suficientes para efectuar una análisis sistemático que permita establecer pautas de trabajo.
A medida que estos servicios vayan implantándose en el mercado y mediante el análisis de datos y situaciones, y la experiencia de errores cometidos en las intervenciones,podrán establecerse cuales son los mejores procedimientos para ejecutar estos operativos con la eficacia que requieren.
viernes, 8 de julio de 2011
DISCO TERRAZAS DE VERANO; LA MEJOR OPCION A PESAR DE LA CRISIS
Las Disco Terrazas de verano, se han convertido en el referente del Ocio Nocturno tanto para aquellas personas que por motivos de trabajo o de la crisis que está viviendo el país no pueden disfrutar de vacaciones, como para aquellos que han decidido disfrutar de unos días de descanso. Las zonas de costa, lideran este tipo de locales que apuran al máximo los días de calor, ya que el 95% de éstos permanecen cerrados durante los meses de invierno.
Socamse, este año 2011, ha sido la empresa adjudicataria de 8 establecimientos de este tipo, de los que 6 de ellos están ubicados en zonas costeras y ha empleado a mas de 45 personas para desempeñar las labores de Control de Accesos.
miércoles, 8 de junio de 2011
SOCAMSE EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA U.P.M
La pasada madrugada del 3 al 4 de Junio, se celebró la ya tradicional fiesta de fin de curso que cada año se lleva a cabo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (Ciudad Universitaria). Socamse, un año más, fue la empresa encargada del Control de Accesos así como el control interno dentro del recinto.
La fiesta, como en años precedentes, comenzó en la calle, donde más de un millar de jóvenes celebraron su despedida de curso con el tradicional "botellón". A eso de las 3 de la mañana, comenzó el acceso masivo de jóvenes quienes de manera controlada, fueron accediendo al recinto trspasando 3 controles de Seguridad para evitar la entrada de bebidas del exterior, así como cualquier tipo de arma u objeto peligroso.
Más de 4.000 personas se dieron cita en el evento, que finalizó a las 06:30 horas, sin ningún incidente que destacar, salvo la evacuación de una jóven que se desmayó por el consumo abusivo de alcohol.
lunes, 11 de abril de 2011
DOS DETENIDOS POR APUÑALAR A UN PORTERO DE DISCOTECA
Recibió cuatro puñaladas al requerir a tres personas el precio de la entrada al local · El tercer acusado ha sido imputado por el mismo delito de homicidio en grado de tentativa.
Agentes de la Guardia Civil del equipo de Policía Judicial de Carmona y del puesto de Brenes, en Sevilla, han detenido a dos personas e imputado a otra por un supuesto delito de homicidio en grado de tentativa, ya que presuntamente agredieron y apuñalaron a un portero de discoteca que les requirió para que abonaran el importe de la entrada al local.
De este modo, la Benemérita tuvo conocimiento de que en el ambulatorio de la localidad había un herido por arma blanca, por lo que hasta el lugar de los hechos se desplazaron varias patrullas que confirmaron los hechos. Además, el facultativo de guardia les comunicó que, debido a la gravedad del herido, había sido trasladado al Hospital Virgen Macarena.
Según ha indicado el Instituto Armado en una nota, se la investigación se encargó el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Carmona, que conoció que la víctima fue agredida por tres individuos. Según se supo, tras solicitar el importe de la entrada cuando trabajaba de portero de discoteca, la víctima recibió patadas y hasta cuatro puñaladas.
Tras ello, se realizaron distintas pesquisas y se localizó a los sospechosos en la población cordobesa de Palma del Río, siendo identificados. Posteriormente, su participación en los hechos fue confirmada gracias al reconocimiento fotográfico realizado por los testigos, por lo que fueron detenidos dos hermanos, J.L.C.C., de 27 años, y F.C.C., de 23, como supuestos autores de delito de homicidio en grado de tentativa.
Días más tarde, fue identificado el tercer participante de los hechos en San José de la Rinconada, siendo citado a asistir a dependencias de la Guardia Civil, donde se imputó a J.B.B. por los mismos hechos que los anteriores.
Agentes de la Guardia Civil del equipo de Policía Judicial de Carmona y del puesto de Brenes, en Sevilla, han detenido a dos personas e imputado a otra por un supuesto delito de homicidio en grado de tentativa, ya que presuntamente agredieron y apuñalaron a un portero de discoteca que les requirió para que abonaran el importe de la entrada al local.
De este modo, la Benemérita tuvo conocimiento de que en el ambulatorio de la localidad había un herido por arma blanca, por lo que hasta el lugar de los hechos se desplazaron varias patrullas que confirmaron los hechos. Además, el facultativo de guardia les comunicó que, debido a la gravedad del herido, había sido trasladado al Hospital Virgen Macarena.
Según ha indicado el Instituto Armado en una nota, se la investigación se encargó el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Carmona, que conoció que la víctima fue agredida por tres individuos. Según se supo, tras solicitar el importe de la entrada cuando trabajaba de portero de discoteca, la víctima recibió patadas y hasta cuatro puñaladas.
Tras ello, se realizaron distintas pesquisas y se localizó a los sospechosos en la población cordobesa de Palma del Río, siendo identificados. Posteriormente, su participación en los hechos fue confirmada gracias al reconocimiento fotográfico realizado por los testigos, por lo que fueron detenidos dos hermanos, J.L.C.C., de 27 años, y F.C.C., de 23, como supuestos autores de delito de homicidio en grado de tentativa.
Días más tarde, fue identificado el tercer participante de los hechos en San José de la Rinconada, siendo citado a asistir a dependencias de la Guardia Civil, donde se imputó a J.B.B. por los mismos hechos que los anteriores.
viernes, 11 de marzo de 2011
MAS DE 140 CANDIDATOS OBTIENEN EL PERMISO DE CONTROLADOR DE ACCESO EN ARAGÓN
Hoy se pone en marcha la normativa que regula la actividad de este colectivo. Todavía faltan candidatos por aprobar, como en Huesca, pero la DGA facilitará justificantes ante las posibles inspecciones.
El personal contratado deberá superar previamente un examen teórico..M. F.
La nueva normativa que regula la actividad de los porteros de discoteca entra hoy en vigor con cerca de 150 profesionales ya acreditados, una vez superados los cursos de formación y el correspondiente examen. Una cifra «suficiente» para cubrir las necesidades del sector del ocio nocturno en las tres capitales aragonesas, según indican desde el sindicato que agrupa a este colectivo.
De hecho, gracias a su labor de información y coordinación se ha podido llegar a tiempo, «pese a lo ajustados que eran los plazos» marcados por el Gobierno de Aragón, según explica el presidente del sindicato, José Luis Alcañiz.
Tan es así, que la Consejería de Interior ha tenido que facilitar un modelo de justificante a todos aquellos candidatos que ya han pasado las pruebas, pero que no han tenido tiempo material para recibir la placa identificativa correspondiente.
Hay que recordar que todavía son muchos los que se encuentran realizando estos cursos o que tienen intención de iniciarlos en breve.
De hecho, gracias a su labor de información y coordinación se ha podido llegar a tiempo, «pese a lo ajustados que eran los plazos» marcados por el Gobierno de Aragón, según explica el presidente del sindicato, José Luis Alcañiz.
Tan es así, que la Consejería de Interior ha tenido que facilitar un modelo de justificante a todos aquellos candidatos que ya han pasado las pruebas, pero que no han tenido tiempo material para recibir la placa identificativa correspondiente.
Cursos por internet
Una reciente modificación en el reglamento aprobado por el Gobierno de Aragón ha incluido la posibilidad de realizar el curso de formación a través de internet. Se trata de una mejora que permitirá agilizar los trámites y que más candidatos consigan el certificado que les permite trabajar como personal de admisión. Hay que recordar que todavía son muchos los que se encuentran realizando estos cursos o que tienen intención de iniciarlos en breve.
NUEVA CONVOCATORIA (4ª) PORTEROS DISCOTECA COMUNIDAD DE MADRID
La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid ha publicado la nueva convocatoria para las pruebas de obtención del certificado acreditativo de Personal de Control de Accesos a Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas para la Comunidad de Madrid. El periodo de presentación de instancias es del 3 DE MARZO AL 14 DE MARZO DE 2011 para el exámen previsto el 7 DE MAYO DE 2011
Pincha sobre el siguiente enlace para ver la convocatoria:
http://www.porterosdemadrid.es/pdfs/BOCM51.pdf
miércoles, 19 de enero de 2011
RIESGOS Y SEGURIDAD EN LOS EVENTOS MULTITUDINARIOS. LA TRAGEDIA DE "Love Parade" (Alemania)
La reciente tragedia ocurrida en Duisburg (Alemania) en la que han muerto 20 personas y 516 personas mas, han resultado heridas, trae de nuevo a la actualidad la problemática de los eventos multitudinarios, en cuanto a los riesgos de una posible emergencia y evacuación de las personas asistentes al evento.
La tragedia de “Love Parade”, era una tragedia anunciada como lo son muchos de los festivales y concentraciones multitudinarias que se celebran en el mundo, y dentro de él en España.
Ahora vienen los lamentos, la sensibilización durante una temporada, y el olvido dentro de unos meses seguido de la despreocupación, hasta que nuevamente surja un caso similar.
Así ocurrió anteriormente con motivo de sucesos como los del Riverfront Coliseúm de Cincinnati (Ohio, 1979) con 11 muertos por aplastamiento, el del “The Station” de West Warwick (USA 2003), con 96 muertos y 180 heridos por un incendio, o el del Festival Roskilde 2000 en Dinamarca, con 9 muertos por aplastamiento, por no seguir mencionando un macabro rosario de sucesos luctuosos.
En muchos casos de grandes concentraciones de asistentes, sobre todo con motivo de actuaciones musicales, se bordea la posibilidad de una nueva tragedia, que al no producirse afortunadamente, oculta el riesgo que se ha corrido para la integridad física e incluso la vida de los espectadores.
En España, dos normas regulan esencialmente la realización de un evento multitudinario a nivel estatal:
· El Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, vigente desde el año 1982.
· La Norma Básica de Autoprotección aprobada por el R. D. 393/2007, que en el caso de actividades de espectáculos públicos y recreativos, es de obligado cumplimiento en:
o Espacios al aire libre con una capacidad o aforo igual o superior a 20.000 personas.
o En edificios cerrados con aforo igual o superior a 2.000 personas.
o En instalaciones cerradas desmontables o de temporada, con capacidad o aforo igual o superior a 2.500 personas.
Todo ello sin detrimento de las normas que para el mismo fin, hayan desarrollado las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.
No obstante parece oportuno, insistir en la necesidad de elaborar siempre, planes de seguridad realizados por expertos en este tipo de eventos, que vayan más allá del mero cumplimiento de unos requisitos y de poder obtener al límite de lo necesario, el oportuno permiso de celebración de un evento.
En el caso de Duisburg, al parecer no se cumplieron algunos de los aspectos mas básicos que cualquier profesional de la seguridad, que haya trabajado en planes de seguridad para este tipo de eventos, conoce sobradamente:
- Tener en cuenta las características del público asistente y de su posible estado anímico inicial y posterior conforme se desarrolla el evento, y hacen su efecto:
- Las reacciones de euforia, apasionamiento, desinhibición, identificación con el ritmo y el ambiente.
- Las condiciones medio ambientales de calor, humedad, ruido, vibración e iluminación.
- Los efectos de las sustancias consumidas anteriormente o durante el evento.
- Las características del recinto que debe estar ubicado en un espacio llano y despejado de obstáculos o accidentes del terreno, que pudieran constituir barreras en caso de una emergencia.
- Vías de acceso de entrada y salida de vehículos rápidas.
- Transporte público alternativo.
- Zonas amplias de aparcamiento con una separación adecuada del recinto, y múltiples salidas y entradas hacia las vías de circulación de vehículos.
- Personal de seguridad. suficiente en número y adiestramiento.
- El número de accesos de entrada y de salida, que determine el aforo del recinto en función del flujo considerado en caso de normalidad y en caso de emergencia.
- Vías y puertas de entrada y salida sobre rasante, sin soterramientos y cubrimiento.
- Tramos de cerramientos abatibles o con apertura desde el exterior en caso de necesidad por parte de la organización.
- Control de aforo, accesos y permanencia.
- Sistema de círculos concéntricos de aproximación, acceso y denegación de entrada en caso de completarse el aforo.
- El espacio perimetral de seguridad entre el recinto y el exterior circundante.
- Sectorización del interior del recinto y vías de circulación de espectadores, personal de seguridad y evacuación entre sectores.
- Vías contiguas a los recorridos interiores de entrada y de salida para utilizar en casos de emergencia.
- Salidas de emergencia libres de obstáculos y ocupación, para utilizar solamente en caso de evacuación.
- Vías de salida rápida destinadas a vehículos de emergencia, como ambulancias, y las vías de llegada igualmente acotadas para ayuda exterior como vehículos de protección civil bomberos, policía, mas ambulancias, etc.
Estos y otros requisitos deberían observarse siempre para la planificación de un evento, la realización de un plan de seguridad y la concesión de un permiso de celebración de un evento multitudinario.
En el Master Ejecutivo en Dirección de la Seguridad Global de Belt Ibérica, en el que imparto la materia de “Seguridad en grandes instalaciones y eventos deportivos”, de creciente interés entre los directores de seguridad, por sus perspectivas laborales, incluiremos el próximo curso la problemática y soluciones de los grandes eventos en espacios abiertos, como son los conciertos musicales, los “fan park” y otros actos multitudinarios como ha sido el reciente homenaje que recibió en Madrid, la selección española de fútbol por conseguir la Copa de Mundo en Sudáfrica. Todos ellos requieren un Plan de Seguridad, pero un plan, como se ha expuesto anteriormente, realizado por especialistas cuya cualificación necesita una buena formación específica y una posterior experiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)