viernes, 9 de diciembre de 2011

SOCAMSE Y NOKIA

THE AMAZING EVERYDAY, es el nombre de la campaña publicitaria que NOKIA está llevando a cabo para la presentación de su nuevo terminal: el NOKIA LUMIA 800.
Marquesinas decorativas, estaciones de metro convertidas en playa, kioscos de prensa con disckjockeys, restaurantes con sorpresas de la mano de Nokia, y un sin fin de actividades, son solo algunos de los planes de esta campaña que estará presente durante el mes de Diciembre.
SOCAMSE, es la empresa en que la organización de la campaña ha confiado la protección de la misma en Madrid y Barcelona, formando de este modo parte activa de la propia campaña.

DESTACAMOS EL GRAN TRABAJO QUE ESTÁ DESAROLLANDO LA EMPRESA MAGIC TOUCH MEDIA, ENCARGADA DE LA ORGANIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LA CAMPAÑA.

lunes, 5 de diciembre de 2011

LA CRISIS DISPARA LOS HURTOS EN SUPERMERCADOS EN UN 500%

Los Supermercados y grandes superficies han detectado en los últimos meses un aumento de los denominados “hurtos famélicos”, es decir, los robos de alimentos básicos. Mucha es la diferencia de los ladrones comunes a los de ahora-manifiesta un responsable de un supermercado de Barcelona- que en su mayoría son pensionistas, mujeres, adolescentes, parados, etc., que lo que hacen es llevarse ciertos artículos de de primera necesidad y abonan el resto.
En las botas, en la cintura del pantalón, en las mangas de la chaqueta y hasta en los calcetines. El surtido de embutidos viaja en los sitios mas recónditos.
Los gerentes de estos negocios de alimentación subrayan al unísono que en los últimos meses han duplicado sus pérdidas por hurto. Según sus cálculos, los amigos de lo ajeno les arañan actualmente un 5% de su facturación, frente al 1% de hace un año. Este aumento es debido a la crisis- apunta la encargada de un supermercado valenciano-. Una coyuntura económica que no solo ha disparado los robos, sino que, además, ha introducido nuevos objetos de deseo de estos delincuentes.
  Hasta hace poco lo habitual era que cogieran bebidas alcohólicas o productos caros de higiene personal. La novedad ahora radica en el tipo de productos que se llevan, entre los que destacan los loncheados de embutidos, latas de conserva, etc., es decir, artículos de primera necesidad.   Las estrecheces que sortean muchas familias comienzan pues a pasar factura. Desde que se agravaron las dificultades financieras cada vez es más frecuente sorprender a amas de casa con pocos recursos, desempleados o jubilados con pensiones mínimas intentando hacer la cesta de la compra sin pasar por caja. “Hay menos dinero en las casas y eso se nota” admiten desde la Dirección de Lidl.                                                                                   
“Jubilados, amas de casa y parados, nuevos perfiles de ladrones”
Más seguridad
El acusado incremento de estos delitos ha puesto entre las cuerdas a los responsables de estos establecimientos, obligándoles a instalar más cámaras de seguridad y a reforzar la contratación de vigilantes. Y eso en el mejor de los casos. La inquietud por la sangría que representan estos episodios ha empujado a otros empresarios como a Sergio Cubero, de Maskom, a tomar una decisión más radical y cerrar a mediodía sus supermercados emplazados en zonas más conflictivas como son los de Duque de Rivas y Martínez de la Rosa.
No en vano, como detalla este experto, los cacos aprovechan las horas en las que saben que hay menos personal y por tanto menos vigilancia, para actuar. «Tras repasar el inventario nos dimos cuenta de que en esa franja teníamos casi más hurtos que clientes, y tampoco nos podíamos permitir tener a dos vigilantes en la puerta, así que hemos acabado optando por no abrir», indica.
En Lauromarket, por su parte, afirman que han ampliado el número de cámaras por el aumento de estos hechos delictivos, una corriente que, según Antonio García, uno de sus responsables, afecta ya a todas las familias de productos. «Desde el verano no paramos. En nuestro caso se ha pasado del 1,5% a cerca del 3%».
Las estadísticas confirman el aumento de la 'pérdida desconocida' en el sector de la distribución. El segundo 'Barómetro Mundial del Hurto en el Retail' desvela que en España los comercios dejan de ganar 2.510 millones de euros al año por este concepto, lo que representa el 1,31% de las ventas de este sector. Fuentes policiales también confirman el fuerte incremento de los hurtos en tiendas de alimentación. A tenor de su relato, los perfumes, licores y pequeños aparatos electrónicos encabezan el podio de los artículos más sustraídos; una lista en la que, tal y como advierten, están empezando a colarse productos básicos como el jamón, el queso y el aceite.

Hablan los expertos
En los últimos meses, como bien reconocen los responsables de este tipo de establecimientos, se han incrementado de manera excesiva los pequeños hurtos, que en suma de todos ellos, suponen una disminución considerable y temeraria de la facturación con sus consiguientes altos índices de pérdidas. A su vez, este problema choca de forma brutal con el panorama económico actual, ya que el gasto que este tipo de establecimientos realiza en Seguridad, también se ve disminuido, por lo que evidentemente la propia seguridad del mismo se ve igualmente disminuida incrementándose de esta forma este tipo de hurtos. Muchos son los supermercados que han suprimido el servicio físico de vigilancia sustituyéndolo por la instalación de sistemas de videograbación, que usando la lógica, nada tiene que ver una cosa con la otra en cuanto a efectividad se refiere, ya que, las cámaras, lo único que pueden hacer es identificar a la persona que ha sustraído un producto y no evitar esa sustracción como lo podría hacer el personal físico de seguridad. Por regla general, los hurtos son de artículos que en la suma de todos ellos no llegan a 50€., por lo que el propio establecimiento no se molesta ni en denunciar, ya que es más costoso acudir a un juicio por una circunstancia que no es delito, que el coste de lo sustraído en sí. En estos tiempos, donde la Seguridad es una necesidad en este tipo de locales, hay que plantearse haciendo balances económicos, el sistema de Seguridad más conveniente para cada situación, ya que por regla general en una gran superficie es menos costoso la contratación de personal profesional que el global del importe sustraído mes a mes.
Lo importante en estos casos, es la disuasión, ya que evidentemente no se van a filtrar en la mayoría de los casos el 100% de los hurtos. En la actualidad, 2 grandes y prestigiosas cadenas de supermercados que cuentan con los servicios de SOCAMSE, tienen implantado un servicio de personal uniformado y de paisano paralelamente, donde el personal de uniforme hace una función principalmente disuasoria y el personal de paisano se especializa en la detección de estos hurtos. Conjuntamente a ello, disponen de un avanzado sistema de videovigilancia controlado en tiempo real por otro miembro de SOCAMSE, por lo que la detección es aún más rápida y efectiva. Casualmente estas 2 cadenas de supermercados son de las que menos índices de robo disponen, según estadísticas facilitadas por A.C.E.S (Asociación  de Cadenas Españolas de Supermercados).
Iván Cantalapiedra
Jefe de Seguridad Socamse