viernes, 25 de octubre de 2013

ENTREVISTAMOS A IVÁN CANTALAPIEDRA SOBRE LOS PORTEROS DE DISCOTECA

Coincidiendo con un reportaje que en breve se emitirá en Televisión (EQUIPO DE INVESTIGACIÓN-LA SEXTA) referente a la actualidad del Sector de los Porteros de Discoteca, GUÍA DEL OCIO entrevista a Iván Cantalapiedra - Jefe de Seguridad del GRUPO SOCAMSE - que entre sus actividades se encuentran las labores de Control de Accesos a Salas de Fiestas y otro tipo de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.



¿CÓMO FUNCIONAN LAS EMPRESAS DE PORTEROS DE DISCOTECA?
En primer lugar señalar que los Porteros de Discoteca, en la actualidad Controladores de Acceso, tienen 3 modalidades de contratación para ejercer su trabajo en una sala:

1)Ser personal autónomo y facturar sus servicios para la Sala. 
2) Mediante contrato laboral por parte del local, como una persona más de la plantilla (camarero, discjockey, etc). 
3) A través de una empresa especializada.

En referencia a la pregunta concreta: Las empresas que suministran y gestionan a los controladores de accesos, suelen ser denominadas de “Servicios Auxiliares”, siendo empresas totalmente legales , pero que en ningún caso son de Seguridad Privada, las cuales tienen que cumplir una serie de requisitos y estar registradas en el Ministerio del Interior.
Cada empresa, como en todos los sectores, tiene un funcionamiento operativo distinto. No obstante la operativa básica de este tipo de empresas es:
Contratación del personal (con acreditación en caso de que sea obligatoria en la Comunidad Autónoma donde se vaya a prestar el servicio), siguiendo unos criterios de selección tanto del cliente (que pueda requerir un determinado perfil), como de la propia empresa. Al trabajador seleccionado se le da de alta en la Seguridad Social y se le realiza un contrato laboral que le vincula con la empresa (y no con el centro de trabajo).  Se envía en los horarios estipulados al trabajador a la sala correspondiente, y, desempeñando su función,  seguirá unas directrices previamente marcadas tanto por la empresa como por el propio cliente.  La empresa en este caso es responsable directa del trabajador (altas, bajas, nóminas, vacaciones, etc). Por otro lado, la empresa dotará de todos los medios necesarios para el desarrollo del servicio (equipos de radiotransmisión, clicker cuentapersonas, etc). De igual modo los inspectores de la empresa serán los responsables de visitar el servicio periódicamente comprobando que todo está correcto y atendiendo a necesidades tanto del trabajador como del cliente.
Mensualmente la empresa envía factura correspondiente de los servicios prestados durante el mes (que suelen basarse en número de horas trabajadas) y, en definitiva, este es el proceso de funcionamiento de una empresa de estas características.

¿CÓMO SE CONTRATA A UNA EMPRESA DE ESTE TIPO, O CÓMO SE CONSIGUEN CLIENTES?
Como a cualquier otra. Se las puede localizar a través de internet, así como en otros medios publicitarios. Igualmente este tipo de empresas, como otras, disponen de equipos comerciales  que su misión tiene como fin la captación de clientes. Las acciones comerciales son muy variadas, yendo desde personarse directamente en el establecimiento ofreciendo los servicios de la empresa, como acciones publicitarias mediate mailing postal, correos electrónicos, hasta recomendaciones simples de otros clientes (el conocido boca a boca).

¿EXISTEN MAFIAS EN LA ACTUALIDAD QUE EXTORSIONAN A LOS LOCALES PARA CONSEGUIR EL CONTROL DE ALGUNA SALA?
La práctica de ciertos métodos “ilícitos” para conseguir clientes y beneficiarse así de otro tipo de prácticas (tráfico de estupefacientes por lo general) es muy antigua. En la actualidad, yo diría que se ha extinguido en un 90% este tipo de prácticas ya que el negocio está bastante más controlado. No obstante estos métodos a mi juicio siempre existirán, pero no sólo en este Sector (más vulnerable para este tipo de acciones), sino en otros que no vienen a cuento en este momento. Yo diría más bien que ya se ha llevado a tal extremo –en muchos casos exagerado por parte de los medios de comunicación- que no es tanta la “extorsión” real como el miedo que algunos empresarios del ocio nocturno tienen a cierto tipo de personas a quienes contratan directamente sus servicios porque creen, y sólo creen, que contratándoles tendrán más garantías de seguridad.

¿ESTÁ USTED A FAVOR DE LA REGULACIÓN DE LOS PORTEROS DE DISCOTECA?
Por supuesto. En estos momentos, aunque cada vez hay más Comunidades Autónomas que se suman a la regulación –de forma totalmente independiente-, no son todas ellas donde se exige la acreditación para poder realizar la labor de Control de Acceso. Lo que realmente veo patético es que cada Comunidad Autónoma, al regirse por una Ley de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas diferente (cada Comunidad tiene su propia Ley), la acreditación no tiene carácter nacional, por lo que un Portero de Madrid, con su acreditación no podría trabajar en la Comunidad Valenciana. Evidentemente dados los tiempos que corren es un gran retraso.

¿CREEN QUE ESTÁN LO SUFICIENTEMENTE FORMADOS LOS PORTEROS?
Ante esta pregunta entiendo que se refiere a las Comunidades donde se exige esta formación. Mi respuesta es relativa. Muchos de los Controladores que accedieron a sacarse la acreditación llevaban muchos años ejerciendo la profesión y, como en todos los sectores, no es lo mismo la teoría que la práctica, por lo que los Porteros con años de experiencia evidentemente tenían ya bastantes conocimientos adquiridos en cuanto a horarios de apertura, derecho de admisión y hojas de reclamaciones. La formación actual que deben adquirir es complementaria, entrando en el temario contenidos como: delitos contra las personas, tenencia de armas en locales de pública concurrencia, derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española, primeros auxilios, extinción de incendios, etc.

También había muchos aspirantes que ya disponían de la habilitación de Vigilante de Seguridad, por lo que tenían conocimientos ya muy avanzados del temario.

La segunda parte consiste en un test psicotécnico que, concretamente en la primera convocatoria de la Comunidad de Madrid, excluyó a un elevado porcentaje de los aspirantes.
En conclusión, reconozco que el exámen como tal es un paripé y relativamente fácil de superar. Yo, bajo mi punto de vista, y sólo para el objetivo que se persigue de profesionalizar  el Sector,  lo hubiera complicado más. A gustos, los colores.

¿CUÁNTO GANAN LOS PORTEROS DE DISCOTECA?
En función del tipo de establecimiento y número de horas trabajadas el salario es bastante variable. Unos optan por abonar por número de horas trabajadas y otros por sesiones completas. Oscilan ente los 45 y 150 Euros, a pesar de que también hay quienes cobran más y quienes cobran menos. No obstante la media se sitúa entre 9 y 10 €/h.

SI TRABAJAN A TRAVÉS DE UNA EMPRESA, ¿EL PRECIO ES MÁS CARO O MÁS BARATO?
Por lo general para el establecimiento es algo más costoso, ya que la empresa no deja de ser una intermediaria entre el trabajador y el local. A cambio de ello, las empresas ofrecen unas garantías y calidad del servicio algo superior, ya que como valor añadido disponen de un Seguro de Responsabilidad Civil por acción u omisión, dotación de todos los medios materiales necesarios, refuerzos inmediatos ante incidencias o eventos, sustitución inmediata del personal por cualquier motivo, asesoría legal en la materia, etc. Al externalizar este servicio evita al cliente procesos de selección, costes laborales, indemnizaciones por despidos. cobertura de las vacaciones, facilidades en la forma de pago, etc.
En cuanto al personal no tiene por que cobrar menos que si lo hace de forma directa y estará siempre dado de alta en la Seguridad Social, cosa que en multitud de casos no están si trabajan directamente para la Sala. Otra ventaja para el personal es que en caso de que la Sala cierre, la empresa puede enviarle a otros servicios no perdiendo su puesto de trabajo y si se ven envueltos en algún proceso judicial durante el desempeño de sus funciones (algo habitual en determinados establecimientos, la empresa pone a su disposición asistencia jurídica gratuita.

EL SECTOR DE LOS PORTEROS, ¿EMPLEA A MUCHAS PERSONAS EN ESPAÑA?
A unas 135.000 aproximadamente sin ser cifras exactas ya que no existen estadísticas oficiales al respecto. Igualmente hay que tener en cuenta que el 70% de los Porteros en España, este trabajo lo tienen como complemento a su empleo habitual y éstos empleos suelen ser muy dispares, desde camareros hasta Vigilantes de Seguridad, oficinistas incluso abogados aunque parezca mentira.

¿HAY POLICIAS EJERCIENDO DE PORTEROS?
Siempre los ha habido, de hecho era bastante habitual. En la actualidad se ha reducido muchísimo el número de casos y erradicado prácticamente en las Comunidades donde es obligatoria la acreditación, ya que es  ILEGAL al no ser compatible la labor de Control de Acceso con la policial. Lo tienen prohibido por Ley.

¿HAY MUCHO CONTROL POR PARTE DE LAS AUTORIDADES RESPECTO A LOS PORTEROS?
 No.Esta labor de control corresponde a las Policías Locales, que en la actualidad no disponen de ninguna Unidad concreta para ejercer este Control, por lo que es muy escaso. Los controles de identificación son complementarios a la actividad habitual de Seguridad Ciudadana que realizan.

¿QUÉ ME PUEDE CONTAR ACERCA DE LOS PORTEROS QUE TRABAJARON LA NOCHE DE LA TRAGEDIA DEL MADRID ARENA? ¿ERAN PROFESIONALES O NO ESTABAN CAPACITADOS COMO DICEN?
En primer lugar, hablando con la Ley en la mano la figura del Portero no existe, ahora es Controlador de Acceso (en términos legales, insisto). Por lo tanto, partiendo de esa base, los Controladores de Accesos hacen eso, controlar el acceso y no el tránsito interno. El personal que sale en las imágenes con chalecos amarillos eran Auxiliares y su función principal es la de apoyo e información, y en ningún caso la Seguridad Privada, ya que para ello están los Vigilantes de Seguridad, único personal posible encargado de la Seguridad Privada en este caso. Igualmente debería existir un Director de Seguridad habilitado por el Ministerio del Interior que sería el máximo responsable de la Seguridad del Evento.
En conclusión de si el personal de Servicios Auxiliares estaba capacitado o no para ejercer sus funciones, la respuesta es que si,  teniendo en cuenta que sus funciones como tal no son las de Seguridad. Otra cosa distinta es que la Seguridad general del evento no estuviera bien organizada ni coordinada, o los medios humanos no fueran suficientes que podría hablar largo y tendido respecto al tema también, ya que un evento de estas características, algo a lo que yo estoy habituado a planificar con frecuencia en distintas ciudades de España, requiere de unos protocolos muy exhaustivos en cuanto a Planes de Seguridad, Emergencia y Evacuación, reuniones con mandos policiales y Protección Civil, aprobación de dichos planes y posterior supervisión por parte de la Autoridad Local para el recinto y Policia Nacional en cuanto al personal de Seguridad Privada.

¿ENTONCES LOS PORTEROS PUEDEN TRABAJAR EN ESTE TIPO DE EVENTOS MASIVOS?
Como ya he señalado son Controladores de Accesos a Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, por lo tanto todo lo que entre dentro de esos parámetros, pueden ejercer la función “exclusiva” de Control de Accesos perfectamente, de hecho, para eso están, no sólo se limitan a trabajar en Discotecas.

LOS PORTEROS DE DISCOTECA SON AGRESIVOS: ¿REALIDAD O LEYENDA?
Mitad y mitad. Como en todo, no es bueno generalizar. Es cierto que la deteriorada imagen de los Porteros hace creer que todos son matones y nada más lejos de la realidad. Hay que tener en cuenta que estos profesionales suelen ser requeridos cada vez que, por ejemplo, se produce una reyerta, por lo que evidentemente, y sólo a fin de separar, se encuentran en todas.  Por lo general, cuando se separan 2 grupos de forma contundente, ya que en muchos casos es imposible hacerlo de otra forma debido al alto estado de embriaguez u otras sustancias de los implicados, los 2 grupos se vuelven contra los Porteros y evidentemente éstos tienen que defenderse. La violencia no es justificable en ningún caso, salvo en legítima defensa. Como respuesta directa diría, que como en todos los sectores los habrá agresivos y no agresivos. No obstante hay que tener muy en cuenta que en ciertos establecimientos hay que tener contundencia en las actuaciones ya que suele tratarse con jóvenes agresivos, con grandes ingestas de alcohol y estupefacientes.

¿ESO SIGNIFICA QUE LOS PORTEROS TIENEN ALGO QUE VER CON LA SEGURIDAD DEL LOCAL?
Como ya hemos comentado, la Seguridad como tal sólo puede ser llevada a cabo por el personal de Seguridad Privada, y los Controladores de Acceso no lo son. Si bien es cierto que los Controladores, al margen de sus funciones, como cualquier ciudadano de a pie, pueden y deben intervenir por razones humanitarias cuando en este caso corra peligro la integridad física de terceros, como en el caso de una reyerta, sólo con el objetivo de separarla.

POR LO GENERAL LOS PORTEROS ¿TIENEN QUE TENER UN MÍNIMO DE ESTATURA Y CORPULENCIA?
Antes de la regulación por lo general sí, pero no por obligación, sino por preferencia de los empresarios. Después el único requisito legal para ejercer es disponer de la acreditación donde sea obligatoria. No obstante, las Salas tienden a preferir gente corpulenta ya que la propia presencia física en muchos casos disuade ante posibles problemas.

¿HAY ALGUNA LEY QUE OBLIGUE A DISPONER DE PORTEROS O PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA EN LAS DISCOTECAS?
Actualmente no, aunque se está estudiando y, al parecer, según la ANPP (Asociación Nacional de Porteros Profesionales) ya está en trámite el disponer de una Ley la cual exija la contratación de Vigilantes de Seguridad por cada 350 personas de aforo, además de los Controladores de Acceso. En Andalucía ya es obligatoria la contratación de Seguridad Privada para determinados establecimientos en función del aforo.

Y EN CASO DE NO DISPONER DE CONTROLADOR DE ACCESO EN LA ENTRADA DEL LOCAL, ¿QUIÉN LO REGULA?
Evidentemente si no hay nadie que controle la puerta podrá acceder todo el mundo, ya que nadie lo impedirá. En mi opinión es de locos hacer eso. No obstante el propietario del local está amparado por la Ley para ejercer el derecho de admisión en su propio establecimiento.

POR ÚLTIMO, ¿CREE USTED QUE LOS PORTEROS POR LO GENERAL SON PROFESIONALES?

Si.

Iván Cantalapiedra
Grupo Socamse

Un reportaje de; 
José María Ayala
Redactor Guia del Ocio

jueves, 10 de octubre de 2013

1 DE CADA 10 EMPRESAS ESPAÑOLAS SUBCONTRATA EMPLEADOS PARA AHORRAR

socamse, compañía especializada en la gestión integral de Servicios 

generalesha detectado un aumento del 32% en la contratación de 

este tipo  de servicios desde los inicios de la crisis. Los más solicitados

 por clientes son, por este orden: Auxiliares, Limpieza y Seguridad privada.



Un 37% de las grandes empresas en España utiliza los servicios de una empresa subcontratada para suplir sus servicios de mantenimiento. El 82% de estas empresas
 hace lo mismo con todo lo que tiene que ver con la limpieza. El outsourcing recupera protagonismo dado el contexto de recesión. 1 de cada diez empresas en España
 tiene en su plantilla trabajadores subcontratados. En otros países como EEUU,
 Alemania y Francia es un sector más consolidado.

Iván Cantalapiedra, Director de Operaciones de SOCAMSE explica, “En España
 este sector de los servicios integrales actualmente se encuentra en crecimiento
 debido al ahorro que supone tanto para las grandes, como medianas y pequeñas 
empresas. Centralizar todos los servicios en una sola empresa ahorra dinero,
trabajo y preocupaciones”.

Sólo el 10% de las empresas usa personal interno para las tareas de mantenimiento
 y un 18% recurre a  limpiadores en plantilla.
El 38,1% de las empresas aseguran que gracias a que han externalizado servicios
han podido desarrollar proyectos que no hubieran sido capaces de realizar por sí
 mismas, al carecer de medios necesarios (23,1%) y porque les resulta más
económico (15,05%). El 25,26% de las áreas más externalizadas es la de servicios
 generales.
Servicios más contratados por rango de empresa:
-  Mantenimiento: lo necesitan las empresas, mayoritariamente, grandes.
- Limpieza: PYMES y grandes empresas solicitan trabajos de limpieza porque,
 entre otros factores, eliminan la necesidad de comprar caros equipos o suministros
, ya que todo lo necesario es proporcionado por la empresa subcontratada.
- Seguridad: Se trata de una labor muy específica que requiere de alta cualificación.
Gracias a este aumento en la tendencia a la subcontratación y a una planificación
sólida, el grupo empresarial Madrileño consolida su crecimiento ampliando
considerablemente su cartera de clientes.  

Socamse es un grupo empresarial especializado en la gestión de Servicios que
actúa en las siguientes divisiones:

- Seguridad Privada.
- Servicios Auxiliares.
- Outsourcing de capital humano.
- Personal para eventos.